Ha llegado el momento de la despedida. Como ustedes saben las personas pasan y las instituciones quedan. Ahora es el turno de Cristian, que partió con alegría y satisfacción y, por su naturaleza, llena de desafíos.
Palabras de agradecimientos de parte de Cristian Severino, para agradecer a sus colegas de trabajo que lo acompañaron. El trabajar con ellos fue un honor y un desafío constante. Nunca dejé de sentir que con un equipo como el que tuve no existían límites.
En realidad, -según dijo- no puedo referirme a todos los que quisiera, pero quiero agradecer a cada uno de ustedes por todo lo recibido estos años, que no fueron fáciles, pero si muy enriquecedores en el sentido amplio de mi vida.
Palabras recibió también, de parte del Presidente del Sindicato Hernán Bravo, quien destaco de Cristian, una personalidad recia, de convencimientos profundos, de entregas decididas, fue un dirigente de innegable compenetración, convencido de su rol, empapado de su función y de la credibilidad surgida del respeto por las ideas ajenas.
La ceremonia de despedida, se realizo en el Restaurante “Las Gaviotas” en la ciudad de Viña del Mar el pasado viernes 16 de Mayo.
“Un amigo es como un trébol, es difícil de encontrar y da buena suerte”.
domingo, 18 de mayo de 2008
Despedida de Cristian Severino
domingo, 11 de mayo de 2008
Elecciones director sindical
En Valparaíso, viernes 09 de Mayo de 2008, ante la Comisión Electoral (Tricel) compuesta por la socia Sra. Viana Vera y el socio Sr. Gonzalo Sazo, se realiza la votación con el objeto de llenar el cupo faltante en el Directorio del Sindicato N°1 de la Empresa Portuaria Valparaiso. Siendo elegido como Director de la organización, el socio Raúl Maturana González.
La votación se efectuó reglamentariamente, ante la Comisión Electoral de conformidad al procedimiento estatutario contenido en los artículos 239 y artículo 246 del Código del Trabajo.
Esta jornada democrática, significó un momento importante para nuestra organización, porque estas elecciones significan un nuevo paso adelante en la consolidación de un espacio para todos los trabajadores, además se ha iniciado un camino de participación muy interesante, muy positivo y esperamos que sigamos con este ejemplo. Durante esta jornada electoral queremos señalar y destacar el trabajo y la labor de los integrantes del Tricel, Sra. Viana Vera y Gonzalo Sazo.
La votación se efectuó reglamentariamente, ante la Comisión Electoral de conformidad al procedimiento estatutario contenido en los artículos 239 y artículo 246 del Código del Trabajo.
Esta jornada democrática, significó un momento importante para nuestra organización, porque estas elecciones significan un nuevo paso adelante en la consolidación de un espacio para todos los trabajadores, además se ha iniciado un camino de participación muy interesante, muy positivo y esperamos que sigamos con este ejemplo. Durante esta jornada electoral queremos señalar y destacar el trabajo y la labor de los integrantes del Tricel, Sra. Viana Vera y Gonzalo Sazo.
sábado, 3 de mayo de 2008
Palabras Preliminares
Estimados Compañeras y compañeros:
En primer lugar y aprovechando la edición de esta primera página, deseamos enviar a cada uno de Uds. un saludo cordial y sincero, a nombre de la Directiva.
Hoy día, estamos inagurando este nuevo Blog; http:/sindicato1epv.blogspot.com, que nos posiblilita a mantener una mejor comunicación con todos nuestros socios del sindicato.
Es nuestro deseo que todos participemos efectivamente con nuestras ideas y opiniones para hacer de este blog un punto de reunión necesario, que sea capaz de aglutinar la esencia de nuestra gestión sindical y que sirva además, para expresar responsablemente nuestros puntos de vista.
Atentamente
La Directiva
Sindicato 1 EPV
La Directiva
Sindicato 1 EPV
Celebración Día del Trabajador

El Presidente de nuestro Sindicato Hernán Bravo, hizo un balance de la gestión sindical realizada durante el presente año, destacando la participación del sindicato en cuanto a los nuevos escenarios que se avecinan.
Al respecto valoro el grado de cohesión del sindicato y la conducción de este de parte de su
directiva, con todo, dejo explicito que el proceso de licitaciones de frentes de atraque no se ha postergado definitivamente, por lo cual es necesario mantenerse alerta. En el mismo sentido se explayo respecto la conformación del Comité de Expertos y las acciones que frente a esta instancia gubernamental ha realizado y realizara nuestra Organización Nacional (Fenatraporchi).

En otro orden de materias, dio cuenta de las actividades desarrolladas por el Ejecutivo de Federación, básicamente aquellas que dicen relación con la

Abriendo el espacio de intervenciones de los socios participantes en la reunión, estos plantearon un conjunto de interrogantes respecto de las materias expuestas como también sobre tópicos relacionados con nuestra organizacion.
Reunión con Autoridades en Santiago

En esas citas planteamos nuestras preocupaciones respecto del Plan de Licitaciones de Frentes de Atraque en los Puertos Estatales de Valparaíso, San Antonio, Talcahuano y Coquimbo, impulsado por el Sistema de Empresas SEP, rechazando las licitaciones sin inversión proyectadas para Coquimbo y Talcahuano, la absurda competencia entre los directorios de San Antonio y Valparaíso sobre quién licita primero, la omisión del Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, sobre sus obligaciones en la determinación de la política portuaria nacional.
Alertamos también a los interlocutores acerca de la peligrosa concentración económica y el duopolio en los puertos, junto al riesgo de conflicto social que estos procesos conjuntos representan en un año electoral
Reiteramos además nuestra exigencia que la ley Nº 19.542, sea complementada con la necesaria Ley General de Puertos, marco normativo de la actividad que saque del mapa de las decisiones económicas a las FFAA, erradique el trabajo precario de la actividad, coordine a todos los servicios y acciones públicos que intervienen en la actividad, exija a las empresas portuarias públicas nuevos negocios, etc.
Reiteramos además nuestra exigencia que la ley Nº 19.542, sea complementada con la necesaria Ley General de Puertos, marco normativo de la actividad que saque del mapa de las decisiones económicas a las FFAA, erradique el trabajo precario de la actividad, coordine a todos los servicios y acciones públicos que intervienen en la actividad, exija a las empresas portuarias públicas nuevos negocios, etc.
Panel de Expertos


Los puntos de vista anteriores fueron expuestos ampliamente, en un ambiente distendido marcado por el cabal conocimiento de la realidad portuaria de los representantes de los organismos del estado involucrados en la reunión.
Entendiendo que a las organizaciones sociales nos asiste la obligación de aportar nuestra propia visión de modo de aportarlos al diseño de las políticas generales y de las bases de licitación de los puertos en particular. Nos mueve la profunda convicción que anticipar los conflictos es lo que conviene a los trabajadores, las empresas y el país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)